COSTUMBRES DE LAS GUERRAS DEL LIBRO DE MORMÓN.
–Parte 2-
(Estaban vestidos con ropa gruesa y cascos)
Por el Prof. Javier Tovar.
Después de haber compartido la primera parte del artículo titulado “Costumbres de las Guerras del Libro de Mormón”, “Heridas en las Piernas”, ahora comparto la segunda parte titulada “Estaban Vestidos con Ropas Gruesas”. Esta vez dedicado a las ropas gruesas que usaban los antiguos mesoamericanos, pero con una fuerte conexión con las culturas nefita y lamanita del Libro de Mormón.
El propósito de este artículo es mostrar al público la inmensa cantidad de costumbres entre la nación mesoamericana que son muy similares a las del Libro de Mormón. Con esto quiero decir que los escenarios del Libro Sagrado muy posiblemente estuvieron en México y Guatemala.
Me apasiona el Libro de Mormón porque a veces puedo ver lo que está velado o lo que está escrito metafóricamente, y es en la profundidad donde veo su veracidad, lo que hace que mi alma se regocije de manera satisfactoria.
Aunque estos artículos tratan de cuestiones culturales, me conmueve profundamente cuando leo con atención y descubro los tesoros espirituales del precioso Libro.
Una hermana me preguntó una vez por qué el Libro Sagrado está lleno de guerras, le respondí que hay varias respuestas, una de ellas es hacernos darnos cuenta del maligno poder destructivo de los seres humanos cuando nos alejamos de Dios. También le dije que entiendo que leer sobre acontecimientos bélicos nos enseña metafóricamente, porque cuando luchamos nuestras guerras personales de la mano de Dios, nada nos destruirá. En el caso de este artículo, los guerreros del Libro de Mormón vestían ropa gruesa para no ser aniquilados, y lo mismo sucede hoy en día. Frente a las guerras personales, se nos aconseja protegernos con vestiduras gruesas (evangelio, templo, pactos, oración, fe, etc.), y con las armas que tenemos en las manos (ayuno, oración, fe, etc.), para poder salir victoriosos en el camino del Señor.
Pero también creo que el Libro Sagrado nos enseña en medio de muchas guerras porque es en la aflicción que más comprendemos y tenemos cercanía al Señor.
Los acontecimientos del Libro de Mormón fueron reales, no ficticios, sucedieron en un tiempo y lugar específicos.
Como dije anteriormente, muchos piensan que las historias sucedieron en Mesoamérica (México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador), yo incluido.
Hablando de guerras, leemos en el Libro de Mormón que los guerreros a menudo usaban ropa gruesa para defenderse de las armas mortales del enemigo. Ésta era una costumbre muy común, según el Libro.
Ahora bien, si el Libro Sagrado se desarrolló en Mesoamérica, entonces tenemos otra conexión interesante: hay una escritura que nos lleva al detalle que quiero discutir brevemente en esta ocasión. Se trata de la vestimenta de los guerreros nefitas (y ciertamente también de los lamanitas), donde se registró algo interesante. Leamos la siguiente escritura:
“Y cuando los ejércitos de los lamanitas vieron que el pueblo de Nefi, o sea, Moroni, había preparado a su pueblo con petos y broqueles, sí, y también con escudos para protegerse la cabeza, y que también estaban vestidos con ropas gruesas …” (Alma 43:19).
Aquí nos dice que los lamanitas observaron que los nefitas vestían “ropa gruesa” como parte de su atuendo militar.
Y aquí es donde radica la conexión entre lo que dice el escrito y las costumbres militares prehispánicas, pues hay muchas figuras mesoamericanas vistiendo trajes de guerra “gruesos”, como señala el Libro.
Pero todavía hay algo muy interesante: Hay una escritura que menciona que los nefitas usaban cascos. SÍ, cascos militares y he visto a mucha gente burlarse de ello, sin saber que en realidad, los mesoamericanos usaban cascos de guerra, como dice el Texto Sagrado. Vea la figura a continuación. Es un personaje con casco removible, fue encontrado en un entierro en El Petén, Guatemala, en un lugar llamado “El Perú-Waka”.
Leamos la escritura donde dice que los nefitas usaban cascos cuando iban a la guerra:
“Y aconteció que cuando todos se hubieron unido, cada uno al ejército que prefería, con sus esposas y sus hijos, habiendo armado a los hombres, así como a las mujeres y a los niños, con armas de guerra, con escudos, petos y yelmos, y estando vestidos para la guerra…” (Éter 15:15)
Me pregunto, ¿cómo sabría José Smith que los mesoamericanos usaban cascos 1.500 años antes de que tradujera el Libro de Mormón?
Si el Libro de Mormón fuera una mentira, ¿cómo pudo el profeta saber que se encontrarían restos arqueológicos de hombres con ropas gruesas y cascos que datan del 300 al 500 d.C.? Nada se sabía sobre esto hasta ahora en excavaciones arqueológicas recientes.
El hallazgo de ropa gruesa y cascos militares son evidencias que nos muestran que lo que decía el Libro Sagrado siempre ha sido correcto.
Viendo los uniformes e instrumentos de guerra que utilizaban los mayas, los teotihuacanos y los aztecas, podemos tener más o menos una idea de cómo vestían los ejércitos mencionados en el Libro de Mormón.
Si bien existe una variedad de uniformes prehispánicos, nos damos cuenta que es perfectamente consistente con la lectura del Libro de Mormón con las vestimentas reales utilizadas por los mesoamericanos.
Es en Éter donde leemos que usaban cascos, y estamos hablando del periodo jaredita, que es el preclásico, que va entre los años 2.000 a.C. C. hasta el año 200 d. C. y Alma 43, que nos habla de ropa gruesa para ir a la guerra en el año 74 a. C.
En concreto, hemos encontrado en restos arqueológicos mesoamericanos “guerreros con vestiduras gruesas” y “con cascos” como vestimenta militar, como bien señala nuestro Libro Sagrado.
Únete a mi grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/arqueologiadellibrodemormon