SE DESCUBREN MÁS CALZADAS MAYAS DE LA ÉPOCA DEL LIBRO DE MORMÓN.
AHORA EN QUINTANA ROO.
Blog de "Book of Mormon Central" y "Central de las Escrituras". Administrada por el Profesor Javier Tovar. Un espacio para leer todo lo relacionado a temas Históricos, Arqueológicos y de la Geografía del Libro de Mormón.
martes, 28 de junio de 2022
martes, 19 de abril de 2022
LA RESURRECCIÓN EN MESOAMÉRICA
(Prof. Javier Tovar)
“El escultor de la estela 50 representó de manera realista, la figura de un ser esquelético pero bastante animado, aunque desplomado y colocado a la derecha, para aprovechar la prominencia rocosa de la roca. La cabeza vista de perfil, se proyecta al frente, porta un elevado tocado formado por varias secciones y sobre el rostro se destaca una media máscara zoomorfa. Lleva el brazo derecho en primer plano y colgado en su costado, mientras que el izquierdo se apoya flexionado sobre la rodilla derecha. En el plano superior se observa una figura de menor tamaño, suspendida en el espacio, así como una vírgula o emanación que sale del centro de su tórax, por entre las piernas del esqueleto hasta llegar al pequeño personaje, podría tratarse de la expiración de una de sus entidades anímicas al momento de morir.” (Sodi, F. Arts and Culture).
sábado, 29 de enero de 2022
PDF en Bolger. Tierra de Josué. Geografía.
Punto 058 Tierra de Josué. Geografía del Libro de Mormón.Prof. Javier Tovar
lunes, 15 de noviembre de 2021
¿QUÉ CONTIENE EL LIBRO DE MORMÓN?
¿Qué contiene el Libro de Mormón?
2. Es un texto que explica con claridad la expiación de Jesucristo por nosotros.
3. Relata enseñanzas de Jesucristo a la gente de América.
4. Sirve para recibir guía en esta vida.
5. Testifica del amor y la misericordia de Dios por Sus hijos.
6. Es un Libro que relata historias reales con personajes reales.
miércoles, 27 de octubre de 2021
“UN HOMBRE LLAMADO ISMAEL, ENTERRADO EN NAHOM”
viernes, 15 de octubre de 2021
JOSÉ SMITH SABÍA DE LA CULTURA DE PALENQUE.
Existen muchas referencias al respecto, una de ellas es cuando en febrero de 1833: William W. Phelps publicó en el periódico “Independence Missouri” un artículo titulado "Descubrimiento de ruinas antiguas en América Central". Phelps consideró que esta era la primera "prueba" de que las grandes ciudades y la alta civilización desarrollada, existían en la antigua América, tal como se describe en el Libro de Mormón.
También en 1839: Parley P. Pratt en la segunda edición de su importante tratado misionero, "Una voz de advertencia", menciona a Palenque como evidencia de las inmensas ciudades y civilizaciones desarrolladas, descritas en el Libro de Mormón.
El 15 de septiembre de 1842, el Periódico “The Times and Seasons” en Nauvoo, bajo la dirección editorial de José Smith, citó extensamente a Stephens y Catherwood como "prueba de que incluso los más incrédulos no pueden dudar" del Libro de Mormón. Según el artículo, las "maravillosas ruinas de Palenque se encuentran entre las obras poderosas de los nefitas”.
Muchas veces los primeros miembros de la Iglesia restaurada, vacilaban respecto a lo dicho en el Libro de Mormón. No es que dudaban del Libro en si, sino más bien la duda era que el Sagrado Libro hablaba de una nación con escritura, con desarrollo económico, con grandes construcciones, con un idioma, etc. etc. y hasta ese momento, en Estados Unidos y en el mundo no se sabía nada al respecto. Por lo tanto no se sabía de alguna cultura en América que se “pareciera” a la citada en el Libro.
Cuando Stephens y Catherwood, publicaron sus hallazgos en los sitios arqueológicos mayas, los líderes de la Iglesia de la época, sintieron tranquilidad, pues ya había por lo menos una cultura que se “parecía” a la referida.
Aún así, personalmente creo que estos escritos no prueban fehacientemente los lugares del Libro de Mormón. Aún no, falta poco tiempo, sin embargo si prueba que por lo menos los mayas, se parecieron a los neófitas en muchos rasgos culturales, tal como lo dice el “Times and Seasons”.
Consulta: Geografía del Libro de Mormón.
https://geografia.centralldm.es/
Obra consultada:
https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/times-and-seasons-15-september-1842/4
"RECIBIERON HERIDAS EN LAS PIERNAS"
Por el Prof. Javier Tovar de Central de las Escrituras.
“Hubo unos cincuenta que fueron heridos, los cuales habían estado expuestos a las flechas de los lamanitas en la entrada, pero los protegieron sus escudos, y sus petos, y sus cascos, de modo que solo recibieron heridas en las piernas, muy graves muchas de ellas.” (Alma 49:40).
“Y cuando los ejércitos de los lamanitas vieron que el pueblo de Nefi, o que Moroni, había preparado a su gente con petos y con broqueles, sí, y con escudos también para protegerse la cabeza, y también estaban vestidos con ropa gruesa”. (Alma 43:19)
"Y he aquí, los diez mil de Gidgiddona habían caído, y él en medio de ellos.Y había caído Lámah con sus diez mil; y Gilgal había caído con sus diez mil; y Límhah había caído con sus diez mil..." (Mormón 6:13,14).
COSTUMBRES DE LAS GUERRAS DEL LIBRO DE MORMÓN. –Parte 2- (Estaban vestidos con ropa gruesa y cascos) Por el Prof. Javier Tovar. Después d...

-
Por Javier Tovar Corrreo: arqueologytovar@hotmail.com En el libro de Mormón se encuentra un capítulo de las escrituras muy significa...
-
LA RUTA DE LOS JAREDITAS HACIA EL CONTINENTE AMERICANO (Por Samir Rodríguez) Mucho se ha escrito de la ruta que hicieron los nefitas desde ...
-
"MONUMENTAL PILA BAUTISMAL EN TEOTIHUACÁN" Prof. Javier Tovar. 26 de mayo 2021 Acaba de suceder un descubrimiento extraordinario e...