“UN HOMBRE LLAMADO ISMAEL, ENTERRADO EN NAHOM”
Blog de "Book of Mormon Central" y "Central de las Escrituras". Administrada por el Profesor Javier Tovar. Un espacio para leer todo lo relacionado a temas Históricos, Arqueológicos y de la Geografía del Libro de Mormón.
miércoles, 27 de octubre de 2021
viernes, 15 de octubre de 2021
JOSÉ SMITH SABÍA DE LA CULTURA DE PALENQUE.
Existen muchas referencias al respecto, una de ellas es cuando en febrero de 1833: William W. Phelps publicó en el periódico “Independence Missouri” un artículo titulado "Descubrimiento de ruinas antiguas en América Central". Phelps consideró que esta era la primera "prueba" de que las grandes ciudades y la alta civilización desarrollada, existían en la antigua América, tal como se describe en el Libro de Mormón.
También en 1839: Parley P. Pratt en la segunda edición de su importante tratado misionero, "Una voz de advertencia", menciona a Palenque como evidencia de las inmensas ciudades y civilizaciones desarrolladas, descritas en el Libro de Mormón.
El 15 de septiembre de 1842, el Periódico “The Times and Seasons” en Nauvoo, bajo la dirección editorial de José Smith, citó extensamente a Stephens y Catherwood como "prueba de que incluso los más incrédulos no pueden dudar" del Libro de Mormón. Según el artículo, las "maravillosas ruinas de Palenque se encuentran entre las obras poderosas de los nefitas”.
Muchas veces los primeros miembros de la Iglesia restaurada, vacilaban respecto a lo dicho en el Libro de Mormón. No es que dudaban del Libro en si, sino más bien la duda era que el Sagrado Libro hablaba de una nación con escritura, con desarrollo económico, con grandes construcciones, con un idioma, etc. etc. y hasta ese momento, en Estados Unidos y en el mundo no se sabía nada al respecto. Por lo tanto no se sabía de alguna cultura en América que se “pareciera” a la citada en el Libro.
Cuando Stephens y Catherwood, publicaron sus hallazgos en los sitios arqueológicos mayas, los líderes de la Iglesia de la época, sintieron tranquilidad, pues ya había por lo menos una cultura que se “parecía” a la referida.
Aún así, personalmente creo que estos escritos no prueban fehacientemente los lugares del Libro de Mormón. Aún no, falta poco tiempo, sin embargo si prueba que por lo menos los mayas, se parecieron a los neófitas en muchos rasgos culturales, tal como lo dice el “Times and Seasons”.
Consulta: Geografía del Libro de Mormón.
https://geografia.centralldm.es/
Obra consultada:
https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/times-and-seasons-15-september-1842/4
"RECIBIERON HERIDAS EN LAS PIERNAS"
Por el Prof. Javier Tovar de Central de las Escrituras.
“Hubo unos cincuenta que fueron heridos, los cuales habían estado expuestos a las flechas de los lamanitas en la entrada, pero los protegieron sus escudos, y sus petos, y sus cascos, de modo que solo recibieron heridas en las piernas, muy graves muchas de ellas.” (Alma 49:40).
“Y cuando los ejércitos de los lamanitas vieron que el pueblo de Nefi, o que Moroni, había preparado a su gente con petos y con broqueles, sí, y con escudos también para protegerse la cabeza, y también estaban vestidos con ropa gruesa”. (Alma 43:19)
"Y he aquí, los diez mil de Gidgiddona habían caído, y él en medio de ellos.Y había caído Lámah con sus diez mil; y Gilgal había caído con sus diez mil; y Límhah había caído con sus diez mil..." (Mormón 6:13,14).
martes, 21 de septiembre de 2021
¿EN DÓNDE ESTÁ CUMORAH?
Prof. Javier Tovar.
lunes, 20 de septiembre de 2021
"EL MESÍAS EN MESOAMÉRICA"
Según el Libro de Mormón, menciona que se dieron señales tanto de su muerte como de su resurrección. (Helamán 14:20-27).
domingo, 11 de julio de 2021
- La palabra mar 81 veces.
- La palabra profundidades 30 veces.
- Las palabras “orillas de mar” 24 veces.
- La palabra isla o islas 11 veces.
- Orilla 2 veces.
- Ballena 2 veces.
- Playa 1 vez
“Y otra vez empezó a haber mucha paz en el país; y la gente comenzó a ser muy numerosa y a esparcirse sobre la superficie de la tierra, sí, hacia el norte y hacia el sur, al este y al oeste, edificando grandes ciudades y aldeas en todas partes de la tierra”. (Mosíah 27:6).
jueves, 27 de mayo de 2021
"MONUMENTAL PILA BAUTISMAL EN TEOTIHUACÁN"
Acaba de suceder un descubrimiento extraordinario en Teotihuacan. El arqueólogo Sergio Gómez, encargado de las excavaciones de la Ciudadela, estaba trabajando en los canales de desagüe, precisamente de "La Ciudadela", cuando en su exploración, encontró un canal muy largo, como de 1.0 km. de longitud, y 5.5 mts de ancho y 1.5 mts de profundidad para el nivel del agua.
El hallazgo no fue cualquier cosa dado que nunca se había encontrado algo semejante en Mesoamérica, tanto así que el arqueólogo le puso a su hallazgo, “Monumental”.
Se trata de un canal construido en los años 200 antes de Cristo, y su funcionamiento duró 200 años. Se sabe que después de ese tiempo, los teotihuacanos cerraron dicho canal con lodo. Se cree que la razón para llevar a cabo ese cierre, fue porque empezaron a controlar el agua para una ciudad que estaba creciendo de manera dramática.
(Así se vería el "canal" de 1 km de largo. Se observan los escalones a la derecha de la imagen, asi como el nivel del agua. Reconstrucción Fernando Vázquez).El arqueólogo Sergio Gómez, cree que el canal “Monumental", como el lo llama, sirvió para dos cosas: Primero como un lugar ritual donde se practicó un ritual de inmersión, pues dadas las dimensiones, específicamente de profundidad (metro y medio), cree que sirvió para sumergir a las personas en una especie de lavamiento o de iniciación.
Incluso va más allá, diciendo que cree que fue construido para dicho fin porque encontró tres escalera para que la gente pudiera descender al agua.
Además piensa que dichos rituales podía ser numerosos, pues el canal se extiende, como ya lo dije, a más de un kilómetro.
Por estudios complementarios, se piensa que la fuente que alimentaba el canal podría haber sido un manantial que ya no existe. El punto es que hicieron análisis de sedimentos y se encontró, que las piedras minúsculas presentaban rodamiento, lo cual indica que el agua que pasaba por el canal ritual, era de un constante flujo. Otra cosa más; en el fondo del canal se encontró una sustancia no identificada, pero servía para proteger las paredes del canal, para que el agua no se transminara.
La obra Monumental se cerró una vez que se hicieron los estudios iniciales, pero se volverá a abrir para seguir estudiando el proyecto.
Este descubrimiento es muy significativo para nosotros en la iglesia, dado que se trata de un lugar para realizar un ritual del bautismo. Si Teotihuacán fue un lugar sagrado, no debería sorprendernos tanto. Claro, lo sorprendente en este caso, es la magnitud de la obra y para mí, el tiempo en que estuvo funcionando, porque sin duda alguna, se mezcla en el mismo tiempo que se llevaron a cabo bautismos narrados por el Libro de Mormón.
(Aquí observamos el sitio exacto de la excavación del canal. A la izquierda de la imágen está La Ciudadela, a la derecha está la pirámide del Sol. Por supuesto enmedio, abajo a medio metro, el canal Monumental de un kilómetro de longitud. Foto: Javier Tovar).En otras palabras, cuando Alma estaba bautizando a multitudes de personas en este continente (puede ser Mesoamérica u otro lugar), en Teotihuacan, también se llevaban a cabo bautismos por inmersión.
Esta aseveración por supuesto que deja muchas incógnitas que para mi deben dejarse a un lado por el momento, porque si bien es cierto que no sabemos bien cómo se llevaban los rituales de inmersión, desconocemos si se hacían con la autoridad correcta, no sabemos si lo hacían de l misma forma que 3 Nefi lo dice, en fin desconocemos mucho, sin embargo, lo más rescatable para mi, es que sabemos ahora, que habían bautismos por inmersión en Mesoamérica, en tiempos del Libro de Mormón, punto. Antes de este descubrimiento no teníamos certeza de ello.
Ahora ya está a la vista la enorme pila bautismal, que por cierto nos deja ver la cantidad tan grande de peregrinos que llegaban a este templo teotihuacano. Es espectacular solo imaginarse las miles de personas que llegaban de todas partes a esta metrópoli, para realizar ceremonias religiosas.
Para calcular la cantidad de gente que llegaban a diario a Teotihuacan, debemos considerar la cantidad de personas que cabían en una calzada que tiene un ancho de más o menos 100 metros en la parte angosta y 1 kilómetro en la parte ancha. La pila mide un kilómetro de largo, !imaginen cuántas almas realizaban rituales de inmersión al mismo tiempo! Eran cientos, si no es que miles.
Con este descubrimiento se desprende mucha actividad investigadora porque yo creo que, más sitios arqueológicos también tuvieron pilas bautismales similares a las teotihuacanas. Antes yo sabia que los reos tenían significados muy sagrados, y que servían para lavamientos o bautismos, pero hoy estoy aprendiendo que los ríos no eran los lugares de dichas ceremonias, al menos, no era en todos los casos, ya aprendí que se construyeron canales con ese fin.
También creo que se derivaran otros estudios más en relaciones a estos canales, tales como estudio relacionados a la religión mesoamericana y cosas similares.
En el Libro de Mormón, leemos con claridad que os neófitas habían establecido la iglesia a través de todo el país, incluso se habla de bautismo a los convertidos, ya el Libro de Mosíah nos narra del arrepentimiento y su subsecuente bautismo. Alma lidera a los hombres que enseñan dicho ritual. En 3 Nefi tenemos las palabras del propio Jesucristo respecto al bautismo y la manera correcta de realizarlo, En fin , tenemos documentado el bautismo en épocas antiguas de una forma precisa y admirable. Lo que sorprende a su servidor es como estar saliendo las cosas que testifican mas y mas respecto al Libro de Mormón. ¿Como piensan algunos que José Smith era un farsante?, ¿como creen que escribió de bautismo en la antigüedad través de la inmersión, si en ese tiempo de la Restauración, no habían descubrimientos arqueológicas, sino hasta ahorita?.
Sin duda alguna, este descubrimiento viene a ser el parteaguas de una serie de descubrimientos que vendrán pronto para confirmar materialmente el Sagrado Libro, y digo materialmente porque espiritualmente no necesita confirmarse, ya sabemos que es verdadero.
Consulta: "Arqueología del Libro de Mormón":
https://geografia.centralldm.es/
VIDEO SUGERIDO: Monumental Pila Bautismal en Teotihuacán.
https://youtu.be/obyXY7GDaAs
Facebook:https://www.facebook.com/groups/arqueologiadellibrodemormon
Facebook:https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanol
FUENTE DE INFORMACIÓN:https://www.facebook.com/teotihuacanenCasa/videos/661834754640011
COSTUMBRES DE LAS GUERRAS DEL LIBRO DE MORMÓN. –Parte 2- (Estaban vestidos con ropa gruesa y cascos) Por el Prof. Javier Tovar. Después d...

-
Por Javier Tovar Corrreo: arqueologytovar@hotmail.com En el libro de Mormón se encuentra un capítulo de las escrituras muy significa...
-
LA RUTA DE LOS JAREDITAS HACIA EL CONTINENTE AMERICANO (Por Samir Rodríguez) Mucho se ha escrito de la ruta que hicieron los nefitas desde ...
-
"MONUMENTAL PILA BAUTISMAL EN TEOTIHUACÁN" Prof. Javier Tovar. 26 de mayo 2021 Acaba de suceder un descubrimiento extraordinario e...